La Fundación abre su exposición «20 MIRADAS AL TEMPLO DEL AGUA, LA FUENTE DE GÁNDARA»

La Fundación Mondariz Templo del Agua abre sus puertas este verano para presentar una colección de obras que muestra desde los distintos puntos de vista de cada artista la Fuente de Gándara, el Templo del Agua por excelencia de Mondariz Balneario.

SOBRE LA COLECCIÓN

Durante 12 ediciones la Fundación Mondariz Balaneario hizo de su Beca de Pintura una experiencia artística única; entre 1997 y 2008 cada año se reunían en este pequeño paraíso (”el universo Mondariz”) los mas brillantes alumnos de las facultades de Bellas Artes de España en una convivencia de arte, libertad y aprendizaje dirigida por grandes maestros de la pintura.


Pousa, Barreiro, Aramburu o Antonio López dejaron su huella en estos jóvenes pintores que retrataron Mondariz, sus rincones, piedras y naturaleza.

Ahora la Fundación Mondariz Templo del Agua reúne obras originales y reproducciones de aquellos artistas llegados de lejos y otros locales, con un denominador común: la mirada del joven artista sobre la Fuente de Gándara, Templo del Agua, que, a modo de capilla Sixtina laica, se exhibe en 20 obras singulares.


Diferentes luces, técnicas, momentos emocionales y creativos se dan cita en esta explosión de variedad artística que rinde tributo al 150 aniversario de la declaración de utilidad pública de las aguas de Mondariz que, después de siglo y medio siguen brotando, con todas sus burbujas, de los grifos del Templo del Agua.

SOBRE LA FUENTE DE GÁNDARA

Un número especial de La Temporada de enero de 1908 anuncia la intención de construir nuevas
instalaciones para el embotellado
de las aguas que afloraban en la fuente de Gándara. El encargo se realizó a los arquitectos Antonio Palacios y Joaquín Otamendi que el 15 de abril de aquél año comenzaron las obras.


Según relata Yolanda Pérez*, los arquitectos utilizan granito, hormigón, cristal y cerámica en clara influencia de la arquitectura vienesa de aquella época; la buvette, el pabellón que cubre el manantial al que acuden los agüistas, es uno de los elementos que identifican aquella villa termal: un espacio, según Yolanda Pérez, que reúne los conceptos básicos del termalismo, la confianza en las cualidades terapéuticas del agua, los placeres de la vida social y el encuentro con la naturaleza.


El pabellón tiene una planta formada por una cuadrado de 11 metros de lado al que se une en cada lado una exedra de 7,75 metros de diámetro; en total 32 columnas de cinco metro y medio de alto que producen un efecto colosal en el interior del pabellón; el granito es el material principal que Palacios utiliza separando los sillares por profundas hendiduras.


Como sucedió con otras obras de Palacios en Mondariz el resultado final no se ajusta al proyecto original; en esta exposición se exhibe un dibujo de la Fuente de Gándara que representa el proyecto original inspirado en las construcciones centroeuropeas de la época.

La construcción se alargó casi 20 años y solo en 1926 La Temporada publica la primera fotografía de la
fuente terminada.

*Autora de “Una temporada en Mondariz. La vida en un gran balneario gallego a finales del siglo XIX”, Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2013.

EXPOSICIÓN DE LA COLECCIÓN DE PINTURA «20 MIRADAS AL TEMPOLO DEL AGUA, LA FUENTE DE GÁNDARA»


1.- JOSÉ GALARZO, acuarela, original, cedido por Bodegas Rey Lafuente.

2.- IGNACIO CAÑETE, acrílico sobre lienzo, original, cedido por Bodegas Rey Lafuente.

3.- FRANCISCO HERREROS, técnica mixta sobre papel, original, cedido por Bodegas Rey Lafuente.

4.- DAVID DE ROZAS, beca de pintura dirigida por Xavier Pousa, original.

5.- DAVID DE ROZAS, beca de pintura dirigida por Xavier Pousa, original.

6.-AUTOR DESCONOCIDO, reproducción.

7.-EDUARDO ALSASUA, óleo sobre lienzo, beca de pintura dirigida por Manuel Aramburu, reproducción.

8.- CARLOS MOSQUERA, reproducción.

9.- JUAN PABLO PLATA, beca de pintura dirigida por Manuel Aramburu, tintes sobre madera, reproducción.

10.- IGNACIO JIMÉNEZ, beca de pintura dirigida por José Manuel Barreiro técnica mixta sobre tabla, reproducción.

11.- FELIX LÓPEZ, beca de pintura dirigida por José Manuel Barreiro, mixto y óxido sobre tabla, reproducción.

12.-AUTOR DESCONOCIDO, reproducción.

13.- LOURDES CASTRO, oleo, beca dirigida por José Manuel Barreiro, reproducción.

14.- IGNACIO JIMENEZ, beca de pintura dirigida por José Manuel Barreiro, técnica mixta sobre tabla, reproducción.

15.- JAVIER CELORRIO, beca de pintura dirigida por Xavier Pousa, grafito sobre papel, reproducción.

16.- DANIEL FRANCA, beca dirigida por Manuel Aramburu, técnica mixta sobre tabla, reproducción.

17.- JUAN JAUME, beca dirigida por Manuel Aramburu, técnica mixta sobre tela, reproducción. Precio venta expuesto: 25€

18.-AUTOR DESCONOCIDO, reproducción.

19.- PAULA PÉREZ ANDRÉ, acrílico sobre lienzo, original, cedido por la autora.

20.- PAULA PÉREZ ANDRÉ, acrílico sobre lienzo, original, cedido por la autora.

21.- FELIX LÓPEZ DE SILVA, técnica mixta y óxido sobre tabla, original.