Fundación Mondariz celebra el centenario de la Villa con el «Concierto de la Hospitalidad»

—El Salón Infanta Isabel del Edificio Palacios vibró con la música de la Lira de Ribadavia

El Salón Infanta Isabel del Edificio Palacios de Mondariz Balneario vibró con la música de La Lira de Ribadavia en el primer «Concierto de la Hospitalidad», organizado por la Fundación Mondariz Templo del Agua para conmemorar la declaración de “Muy Hospitalaria Villa”, decretada el 17 de abril de 1925 por el rey Alfonso XIII.

La histórica banda de Ribadavia, la más antigua de Galicia, deleitó al público que mondaricense que aplaudió cada una de las piezas de un amplio programa, en el que no faltaron pasodobles, la opereta La viuda alegre, la zarzuela El barberillo de Lavapiés; el tema celta Around the whiskye jar y el popurrí de cantos gallegos De Troula coa Lira.

Con motivo de este centenario, la Fundación Mondariz Templo del Agua ha editado un sello conmemorativo del centenario de la Hospitalidad, que el presidente de la fundación, Francisco González, obsequió a destacados convecinos de la villa como Juan Pita, juez de paz durante más de cincuenta años; Ignacio López, vecino; Pablo Barcia, alcalde de Mondariz; Valeriano, eterno peregrino y caminante; Ricardo Fuciños, director del Balneario; Javier Fernandez, presidente del Residencial Gran Hotel; y Lucía Bello, presidenta del Centro de Iniciativas Turísticas de Mondariz.

Con motivo de este «Centenario de la Hospitalidad», la Fundación Mondariz Templo del Agua ha invitado a la Casa Real a mantener los lazos históricos de afecto con el balneario que la infanta Isabel de Borbón visitaba cada verano, y donde contaba con su propia habitación en el Gran Hotel, cuyo mobiliario se conserva en el museo municipal.

“La Muy Hospitalaria Villa ha estado ligada a la Familia Real entre finales del siglo XIX y principios del XX, por lo que le expresamos nuestro deseo de contar con el apoyo y la presencia de la Casa Real, que nos ha respondido positivamente, y cuya presencia a lo largo de 2025 no se descarta”, concluye Francisco González, presidente de la fundación.