“Universo Mondariz: meollo da Galicia modernista. A serie do Centenario”

—Documental conmemorativo de los 100 años del concello de Mondariz Balneario (1924-2024)

—Producido por la Fundación Mondariz Templo del Agua, con participación de la Deputación de Pontevedra

Mondariz,  06, IV.- Se cumple este año el primer siglo desde la creación del Ayuntamiento de Mondariz Balneario, un 30 de noviembre de 1924; y para recordarlo, la Fundación Templo del Agua de Mondariz realizará la serie documental “Universo Mondariz: meollo da Galicia modernista”, para la que ha solicitado el apoyo de la Diputación de Pontevedra y del propio Concello de Mondariz Balneario.

El presidente de la Fundación Templo del Agua de Mondariz, Francisco González, ha presentado la serie como “un diálogo audiovisual entre el pasado y el presente; y el presente y el futuro. Una conversación tejida con significativas entrevistas e imágenes de archivo del fondo documental de la propia fundación. Una visita a la memoria de la Galicia modernista y los 150 años de historia del famoso balneario de Mondariz, con especial énfasis en la celebración del primer centenario de un nuevo ayuntamiento, el más pequeño de Galicia, pero centro del Modernismo entre nosotros”.

Esta producción da continuidad al 150º aniversario de la Declaración de Utilidad Pública de las Aguas de Mondariz, celebrado en 2023 con la visita de la Real Academia Galega, un histórico concierto de Amancio Prada con Agarimos da Terra y Coral de Ruada, la edición del libro La Temporada de Mondariz, o la distribución de un cupón conmemorativo de la ONCE.

La Fundación Mondariz Templo del Agua participa también en la organización del Torneo de Golf del Centenario, que tendrá lugar en Mondariz Balneario, cuyos dieciocho hoyos han sido “bautizados” con el nombre de personajes e hitos de la historia de Mondariz alumbrando así el primer campeonato de golf convertido en experiencia deportiva y cultural; todo ello se completacon un plan de actividades 2024-2029 que contribuye a recuperar y poner en valor el “Universo Mondariz”, el Vichy galaico que, en las primeras décadas del siglo XX, llegó a ser centro neurálgico de la vida social y política española y capital del modernismo, con visitantes ilustres como doña Emilia Pardo Bazán, Isaac Peral, Castelar, Miguel Primo de Rivera, la infanta Isabel la Chata o John D. Rockefeller.

Difusión en colegios y redes sociales

La serie ha sido concebida para su difusión en escuelas, colegios, YouTube y otras redes sociales por lo que tendrá un formato de cinco microespacios autónomos (capítulos 1-5, con continuidad), que pueden emitirse por separado o agrupados en una pieza conjunta de 25 minutos. La serie ha sido escrita y dirigida por Valentín Carrera, autor también de “Rockefeller en Mondariz” (2023), emitida por TVG y Telemadrid.

Los cinco episodios rememoran la historia del “Universo Mondariz” desde la declaración de utilidad pública de las aguas, en 1873: la construcción del Gran Hotel (1899) y de los manantiales de Gándara y Troncoso (1908); la visita de la Real Academia Gallega (1920); la edición del periodismo de vanguardia La Temporada; la visita de Primo de Rivera y John D. Rockefeller III (1929); los años de esplendor gallego hasta 1930, en compañía de Castelao o Cabanillas; los años oscuros y decadentes en la larga noche de piedra, hasta el incendio que destruyó el Gran Hotel (1936-1973); los tiempos de la Transición y el regreso de los viajeros ilustrados; el nuevo resurgimiento de la mano de Javier Solano en los años 80-90; la recuperación del Universo Mondariz a partir de 2021, con el nacimiento de la Fundación Mondariz Templo del Agua; y, por último, el futuro de la comarca, tierra de cesteros, tejiendo horizontes con mimbres nuevos.